Archivo de la etiqueta: Angel Fontecha

El comercio de Herencia a principios del siglo XX

Anecdotario – Red comercial de Herencia

Serie de artículos escritos por Ángel Martín-Fontecha Guijarro

Hace unos anecdotarios presenté la situación comercial de Herencia, en 1965, a partir del Anuario Comercial Manchego editado por la Diputación Provincial de Ciudad Real. En esta ocasión vamos hacia atrás en el tiempo y veremos la red comercial de la localidad a principio del siglo XX, en concreto en 1894, tomando con fuente de la información el denominado Anuario Riera, editado por el Centro de Propaganda Mercantil.

Esta agenda comercial comenzó su publicación en 1896 como «guía general de Cataluña» con miles de datos del comercio, la industria, las artes y oficios, sobre la propiedad urbana, rústica y pecuaria, información estadística, geográfica y descriptiva y una amplia sección de publicidad, siendo su director Eduardo Riera Solanich, propietario del Centro de Propaganda Mercantil. A partir de 1901, ese anuario se convertirá de ámbito nacional como «gruía práctica de industria y comercio de España».

Este anuario se convierte en fiel termómetro de la actividad económica, profesional, artesanal, sectorial, administrativa, institucional y cultural de las localidades, poblaciones y ciudades españolas en cada año.

Seguir leyendo El comercio de Herencia a principios del siglo XX

Un herenciano catedrático en la Escuela de Ingenieros de Madrid

Anecdotario – Por Ángel Martín-Fontecha Guijarro

Traigo en esta ocasión al recuerdo la figura del herenciano Jesús Martín-Buitrago que, nacido a mediados del siglo XIX, fue un referente a nivel nacional como ingeniero en diferentes actividades.

jesus-martin-buitrago

Jesús María Bernabé Martín-Buitrago Rodríguez-Palmero, nació en Herencia el 11 de Junio de 1847.
Era hijo de Manuel y de Nicolasa, siendo sus abuelos paternos Ramón y Rufina Aguilera y los maternos Sabino y Ana María Gallego-Albertos.

Seguir leyendo Un herenciano catedrático en la Escuela de Ingenieros de Madrid

La cofradía de Nuestra Señora del rosario

Anecdotario – Por Ángel Martín-Fontecha Guijarro

La cofradía de Nuestra Señora del Rosario y al Anunciación en Herencia
(8 de octubre de 1585)
-Origen de la devoción herenciana a la actual virgen de la encarnación-

INTRODUCCIÓN

En las Relaciones histórico-geográfico-estadísticas de los pueblos de España hechas por iniciativa de Felipe II en 1575, los vecinos de Herencia encargados de dar respuesta a todas las preguntas del cuestionario, Martín Gómez Pavón y Ruiz Martín Vallejo, manifestaron, resumidamente, lo siguiente en lo relativo a los edificios y actividades religiosas de la población:

En la villa existían una serie de edificios de carácter religioso. Una antigua iglesia, construida en tiempos del poblamiento de la villa pero que en los momentos de este cuestionario se había considerado de pequeñas y reducidas proporciones para el ya crecido vecindario herenciano. Esto supuso la necesidad de edificar una más amplia y extensa iglesia, que es la que hoy cuenta la villa. La iglesia nueva estaba dedicada a Nuestra Señora de la Concepción y en ella se encontraban sepulturas de particulares vecinos de la villa. El antiguo edificio quedó a cargo de la Cofradía de la Vera Cruz donde se guardaba una imagen de la Virgen del Rosario.

También se señalaba la existencia de la ermita de San Bartolomé, la más antigua de la villa; y la de Santa Ana que estaba situada en el lugar en el que hoy se levanta la ermita del Cristo de la Misericordia.

Seguir leyendo La cofradía de Nuestra Señora del rosario

La independencia de Las Labores de San Juan

Anecdotario – La independencia de Las Labores de San Juan

Serie de artículos escritos por Ángel Martín-Fontecha Guijarro

Hace poco más de dos meses, el pasado 22 de Enero, se celebró el 175 aniversario de la independencia de la vecina localidad de Las Labores. Durante los últimos meses me encuentro realizando un estudio histórico de esta villa que gracias al apoyo del consistorio laboreño en poco tiempo verá la luz, y será un acto más de los que jalonarán las celebraciones de tan importante efeméride.

Además haciendo una introspección del origen histórico del lugar vemos que la influencia que Herencia ha tenido en él es importantísima.

La-independencia-de-Las-Labores-de-San-Juan-03

Seguir leyendo La independencia de Las Labores de San Juan

La devoción a la Inmaculada Concepción

Historia – La devoción a la Inmaculada Concepción

Desde muy antiguo existe en la Iglesia Católica la creencia de que la Virgen María fue preservada del pecado por la aplicación de la gracia redentora del hijo que llevaba en su vientre. Desde los primeros siglos del cristianismo teólogos de la Iglesia se han manifestado sobre la doctrina del misterio de la Inmaculada Concepción de la Virgen, y no podemos creer que siempre haya sido en defensa del mismo.
El Concilio de Basilea (1439) se declaró en favor de la Inmaculada Concepción. Varios fueron los papas en los siglos sucesivos que salieron en favor de la doctrina de la Inmaculada hasta que, finalmente, Pío IX la elevó a la categoría de dogma el 8 de diciembre de 1854.

Seguir leyendo La devoción a la Inmaculada Concepción

Las calles de Herencia: Juan Coto

Anecdotario – Las calles de Herencia: Juan Coto

Serie de artículos escritos por Ángel Martín-Fontecha Guijarro

Del origen de algunos de los nombres actuales de las calles herencianos ya hizo un breve estudio Don Pedro Roncero Menchén, antiguo párroco de Herencia, en su libro “Datos de Interés Histórico de Herencia recopilados del Archivo Parroquial por D. Pedro Roncero Menchén”. Hoy quiero aprovechar este anecdotario para intentar completar en diferentes artículos la historia de algunas de las calles de Herencia cuyo origen de su denominación hay que encontrarlo en siglos anteriores.

Las calles de Herencia Juan Coto

Empiezo este estudio con la calle Juan Coto. El nombre de esta vía se debe a Juan Cotillo, natural de la vecina Manzanares (hijo de Juan López-Cotillo y María Rodríguez-Torralba), quien el día 1 de Junio de 1711 contrajo matrimonio con la herenciana Catalina García-Hidalgo (hija de Francisco García-Hidalgo y de Úrsula Fernández de la Puebla).

Seguir leyendo Las calles de Herencia: Juan Coto